lunes, 3 de noviembre de 2014

LOTERIA DE NAVIDAD ACODIFNA

Ya tenemos disponible la lotería de Navidad de la Coordinadora.
 NÚMERO 55.249
Si no quieres quedarte sin tu premio, pásate por la sede de la calle Doctor Labayen 15 y coge tu participación. Como ya sabéis esta es la lotería que toca, y por solo 5 € (con donativo de un euro para la Coordinadora).


martes, 28 de octubre de 2014

La mayor cesta de Navidad del Mundo colabora con ACODIFNA

Este año tenemos, además de la lotería de la ACODIFNA, la posibilidad de adquirir boletos de la GORDA, la cesta de Navidad más grande del mundo, valorada en 230.000,00 €.

La cesta incluye un BMW, un Mini, 25.000€ en brillantes, un crucero, televisiones, cámaras de video, fotos, Iphone, etc, etc. y como premio gordo, incluye Lotería de Navidad de La Bruja de Oro, para ganar 30.000.000,00 € Treinta millones de euros!!!!!!!!!!!!!!!

Los números del sorteo tienen un precio de 10 euros la unidad.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

24 OCTUBRE: Jornada de Mujer y Discapacidad Pamplona

El próximo 24 de octubre, ACODFINA acogerá la Jornada Mujer y Discapacidad, será un evento accesible y gratuito en el que participarán diversos sectores de la sociedad para debatir sobre un tema que merece toda la atención posible.
Ver el evento en facebook: https://www.facebook.com/events/1476034109349235/?ref=22
PRESENTACIÓN
Con esta Jornada, organizada por Coamificoa, a través de ACODIFNA - Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Navarra, se busca concienciar a las entidades y a la sociedad en general, sobre la importancia de eliminar barreras para que las mujeres con discapacidad encuentren igualdad en su camino hacia la inclusión social.
Las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación: por ser mujer y por tener algún tipo de discapacidad. A ello se suman las barreras arquitectónicas, sensoriales y de comunicación, que aún más difícil la vida de estas personas. Es necesario evaluar la panorámica general y plantear protocolos y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de
las mujeres con discapacidad.

OBJETIVOS
- Concienciar sobre la vulnerabilidad de las mujeres y niñas con discapacidad.
- Sensibilizar y proporcionar formación a entidades y profesionales implicados en las diversas áreas de atención a la mujer.
- Promover la eliminación de barreras y la implementación de la accesibilidad universal en
áreas de atención a la mujer.

CONTENIDOS
Las jornadas están estructuradas en tres mesas de trabajo, donde diversos expertos presentarán una panorámica actual y debatirán sobre diversos temas.

El programa completo estará disponible a partir del 1 de octubre de 2014.

Mesa 1: LA MUJER CON DISCAPACIDAD EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO, LOGROS Y RETOS.
Mesa 2: ¿EL ENTORNO FAVORECE LA IGUALDAD?
Mesa 3: PERSPECTIVAS PROFESIONALES.

INSCRIPCIONES
Inscripción gratuita. Evento accesible.
Confirmar asistencia en el teléfono: 948 366 739 o en el correo electrónico: accesibilidad@acodifna.org
Se entregará certficado de asistencia a las personas que lo soliciten.
Coordinación técnica: Marcela Vega y Juana Espitia.


 

lunes, 8 de septiembre de 2014

SIENTATE, PARTICIPA Y CUENTANOS



PAMPLONA 07-09-2014. ACODIFNA INVITÓ A LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS A CONOCER DE PRIMERA MANO LA DISCAPACIDAD Y LA ACCESIBILIDAD.

El pasado  7 de setiembre de 11:00h a 13:30 h en la Plaza del Castillo de Pamplona tuvo lugar la actividad “Siéntate, participa y cuéntanos”, organizada por la ACODIFNA, Coordinadora de Personas con discapacidad física de Navarra.

Foto Europa Press. El voluntariado como eje de la actividad.


Esta actividad se realiza un par de veces al año desde hace unos 10 años, y siempre tiene una buena acogida social. En el día de ayer contamos además con unas condiciones meteorológicas envidiables que provocaron el que muchos paseantes se interesaran por nuestra actividad de sensibilización.

Es un día en el que ACODIFNA se da a conocer y pretende sensibilizar a la sociedad acerca de las necesidades y dificultades de las personas con discapacidad.

Hubo actividades para niños y para adultos. La mayoría de las personas adultas optaron por hacer los circuitos en silla de ruedas, a pesar de que encontraron algunas dificultades en su camino, siendo recompensados por ello con el regalo de camisetas corporativas de la Coordinadora. Los más peques optaron por expresar en dibujos su visión de la vida de  las personas con discapacidad, con dibujos, pinturas y recortables. El premio para los pequeños fueron además piruletas, caramelos y globos.

Se realizan Circuitos en donde se invita a las personas que pasan por la plaza a subirse en la silla ruedas y descubrir barreras que de otra forma pasarían desapercibidas, dificultades con las que una persona con discapacidad se encuentra todos los días.

Detectamos una gran conciencia social general sobre la necesidad de disponer de una ciudad accesible, sin embargo esta experiencia cambia a quien la realiza, que pasa a hacer suyo lo que antes era solo teoría. Además se contó con la inestimable ayuda de más de 25 personas voluntarias, que supusieron el pilar principal en la organización de estos eventos.

También es importante el mensaje de la necesidad de una ciudad accesible para todos y todas.

Es una jornada donde se quiere visibilizar tanto las cosas buenas, como mejorables que tiene Pamplona, para seguir subiendo la calidad de vida de sus habitantes.

miércoles, 27 de agosto de 2014

"SIÉNTATE, PARTICIPA Y CUÉNTANOS" 7 de septiembre de 2014

Una vez más nos juntaremos en la Plaza del Castillo para conocernos mejor, intercambiar experiencias y sobre todo, CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD DE LA NECESIDAD DE UNA CIUDAD SIN BARRERAS.

¡Ven, siéntate, participa y cuéntanos!


https://www.facebook.com/events/282673185267142/

Recuerda: el evento es el domingo 7 de septiembre de 2014 a las 11:00h en la Plaza del Castillo, tenemos actividades para niños y adultos, ¡no te lo pierdas!

Te dejamos una imagen del año pasado, esperamos que te anime a participar.


martes, 26 de agosto de 2014

Condiciones de accesibilidad en oficinas del Gobierno

Fuente: EUROPA PRESS. 18.08.2014 PAMPLONA,

El Gobierno de Navarra establece las condiciones de accesibilidad de sus oficinas de atención al público e impresos

El Gobierno de Navarra ha establecido las condiciones que deben cumplir tanto las oficinas de atención ciudadana como los impresos, presenciales o telemáticos, incluidas las páginas web, con objeto de garantizar la accesibilidad universal en la atención a la ciudadanía por parte de la Administración de la Comunidad foral.

Las medidas están establecidas en un Decreto Foral publicado este lunes 18 de agosto en el Boletín Oficial de Navarra, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado. En concreto, el Decreto Foral regula las relaciones de la ciudadanía y atiende cuestiones como la organización y diseño de las oficinas; la atención personal y la técnica empleada para ello; la tramitación de procedimientos administrativos y obtención de información; las características de las páginas web de la Administración y de los servicios ofrecidos; los impresos, formularios, escritos y telemáticos; y las comunicaciones, tanto escritas como telemáticas o telefónicas.

Según se indica en la exposición de motivos, el objetivo es intentar "alcanzar un diseño para todos y una no discriminación que englobe, en lo posible, a todas las discapacidades, físicas, psíquicas y sensoriales y a cualquier limitación funcional, incluidas la edad avanzada o el deficiente dominio del idioma". 

Diseño de las oficinas 

Así, se establecen criterios como la ubicación de oficinas en plantas bajas, la correcta señalización externa, los itinerarios accesibles para usuarios de sillas de ruedas o para personas que necesiten de perros guía o bastones de movilidad, altura de mostradores adecuada, pavimentación o la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Igualmente, se obliga a que toda la información relevante disponga al menos de dos de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braile). Además de potenciar la accesibilidad en todas las oficinas de atención al ciudadano, el Decreto Foral avanza la existencia de un sistema de puntos centralizados de atención, que se fijarán en una orden foral posterior, ha detallado el Ejecutivo. 

Documentos y web 

El Decreto Foral establece que la ciudadanía acceda a los documentos e impresos administrativos bien mediante una ubicación accesible o mediante ayuda del personal. Aborda otras cuestiones: tamaño de la letra, tipo de papel, lenguaje simple y directo, etc. Igualmente, la información disponible en las páginas de Internet de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra deberá ser accesible a personas mayores y personas con discapacidad. También aborda cuestiones como la navegación, formatos, estilo y tamaño de fuentes, etc. 

Relaciones con personas con discapacidad 

En cualquier caso, todos los ciudadanos con discapacidad tendrán derecho a poner de manifiesto esta circunstancia en sus escritos de iniciación de relaciones con la Administración, para que esta adapte las comunicaciones. Además de en sus recursos propios, la Administración incluirá medidas que garanticen la accesibilidad universal en las cláusulas técnicas de los pliegos de los contratos de cuya ejecución se derive la atención directa o prestación de servicios a los ciudadanos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2217530/0/gobierno-navarra-establece-condiciones-accesibilidad-sus-oficinas-atencion-al-publico-impresos/#xtor=AD-15&xts=467263

EUROPA PRESS. 18.08.2014 PAMPLONA, 18 ( El Gobierno de Navarra establece las condiciones de accesibilidad de sus oficinas de atención al público e impresos Ampliar foto Europa press9 El Gobierno de Navarra ha establecido las condiciones que deben cumplir tanto las oficinas de atención ciudadana como los impresos, presenciales o telemáticos, incluidas las páginas web, con objeto de garantizar la accesibilidad universal en la atención a la ciudadanía por parte de la Administración de la Comunidad foral. Las medidas están establecidas en un Decreto Foral publicado este lunes 18 de agosto en el Boletín Oficial de Navarra, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado. En concreto, el Decreto Foral regula las relaciones de la ciudadanía y atiende cuestiones como la organización y diseño de las oficinas; la atención personal y la técnica empleada para ello; la tramitación de procedimientos administrativos y obtención de información; las características de las páginas web de la Administración y de los servicios ofrecidos; los impresos, formularios, escritos y telemáticos; y las comunicaciones, tanto escritas como telemáticas o telefónicas. Según se indica en la exposición de motivos, el objetivo es intentar "alcanzar un diseño para todos y una no discriminación que englobe, en lo posible, a todas las discapacidades, físicas, psíquicas y sensoriales y a cualquier limitación funcional, incluidas la edad avanzada o el deficiente dominio del idioma". Diseño de las oficinas Así, se establecen criterios como la ubicación de oficinas en plantas bajas, la correcta señalización externa, los itinerarios accesibles para usuarios de sillas de ruedas o para personas que necesiten de perros guía o bastones de movilidad, altura de mostradores adecuada, pavimentación o la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Igualmente, se obliga a que toda la información relevante disponga al menos de dos de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braile). Además de potenciar la accesibilidad en todas las oficinas de atención al ciudadano, el Decreto Foral avanza la existencia de un sistema de puntos centralizados de atención, que se fijarán en una orden foral posterior, ha detallado el Ejecutivo. Documentos y web El Decreto Foral establece que la ciudadanía acceda a los documentos e impresos administrativos bien mediante una ubicación accesible o mediante ayuda del personal. Aborda otras cuestiones: tamaño de la letra, tipo de papel, lenguaje simple y directo, etc. Igualmente, la información disponible en las páginas de Internet de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra deberá ser accesible a personas mayores y personas con discapacidad. También aborda cuestiones como la navegación, formatos, estilo y tamaño de fuentes, etc. Relaciones con personas con discapacidad En cualquier caso, todos los ciudadanos con discapacidad tendrán derecho a poner de manifiesto esta circunstancia en sus escritos de iniciación de relaciones con la Administración, para que esta adapte las comunicaciones. Además de en sus recursos propios, la Administración incluirá medidas que garanticen la accesibilidad universal en las cláusulas técnicas de los pliegos de los contratos de cuya ejecución se derive la atención directa o prestación de servicios a los ciudadanos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2217530/0/gobierno-navarra-establece-condiciones-accesibilidad-sus-oficinas-atencion-al-publico-impresos/#xtor=AD-15&xts=467263
EUROPA PRESS. 18.08.2014 PAMPLONA, 18 ( El Gobierno de Navarra establece las condiciones de accesibilidad de sus oficinas de atención al público e impresos Ampliar foto Europa press9 El Gobierno de Navarra ha establecido las condiciones que deben cumplir tanto las oficinas de atención ciudadana como los impresos, presenciales o telemáticos, incluidas las páginas web, con objeto de garantizar la accesibilidad universal en la atención a la ciudadanía por parte de la Administración de la Comunidad foral. Las medidas están establecidas en un Decreto Foral publicado este lunes 18 de agosto en el Boletín Oficial de Navarra, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado. En concreto, el Decreto Foral regula las relaciones de la ciudadanía y atiende cuestiones como la organización y diseño de las oficinas; la atención personal y la técnica empleada para ello; la tramitación de procedimientos administrativos y obtención de información; las características de las páginas web de la Administración y de los servicios ofrecidos; los impresos, formularios, escritos y telemáticos; y las comunicaciones, tanto escritas como telemáticas o telefónicas. Según se indica en la exposición de motivos, el objetivo es intentar "alcanzar un diseño para todos y una no discriminación que englobe, en lo posible, a todas las discapacidades, físicas, psíquicas y sensoriales y a cualquier limitación funcional, incluidas la edad avanzada o el deficiente dominio del idioma". Diseño de las oficinas Así, se establecen criterios como la ubicación de oficinas en plantas bajas, la correcta señalización externa, los itinerarios accesibles para usuarios de sillas de ruedas o para personas que necesiten de perros guía o bastones de movilidad, altura de mostradores adecuada, pavimentación o la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Igualmente, se obliga a que toda la información relevante disponga al menos de dos de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braile). Además de potenciar la accesibilidad en todas las oficinas de atención al ciudadano, el Decreto Foral avanza la existencia de un sistema de puntos centralizados de atención, que se fijarán en una orden foral posterior, ha detallado el Ejecutivo. Documentos y web El Decreto Foral establece que la ciudadanía acceda a los documentos e impresos administrativos bien mediante una ubicación accesible o mediante ayuda del personal. Aborda otras cuestiones: tamaño de la letra, tipo de papel, lenguaje simple y directo, etc. Igualmente, la información disponible en las páginas de Internet de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra deberá ser accesible a personas mayores y personas con discapacidad. También aborda cuestiones como la navegación, formatos, estilo y tamaño de fuentes, etc. Relaciones con personas con discapacidad En cualquier caso, todos los ciudadanos con discapacidad tendrán derecho a poner de manifiesto esta circunstancia en sus escritos de iniciación de relaciones con la Administración, para que esta adapte las comunicaciones. Además de en sus recursos propios, la Administración incluirá medidas que garanticen la accesibilidad universal en las cláusulas técnicas de los pliegos de los contratos de cuya ejecución se derive la atención directa o prestación de servicios a los ciudadanos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2217530/0/gobierno-navarra-establece-condiciones-accesibilidad-sus-oficinas-atencion-al-publico-impresos/#xtor=AD-15&xts=467263
Europa press9 El Gobierno de Navarra ha establecido las condiciones que deben cumplir tanto las oficinas de atención ciudadana como los impresos, presenciales o telemáticos, incluidas las páginas web, con objeto de garantizar la accesibilidad universal en la atención a la ciudadanía por parte de la Administración de la Comunidad foral. Las medidas están establecidas en un Decreto Foral publicado este lunes 18 de agosto en el Boletín Oficial de Navarra, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado. En concreto, el Decreto Foral regula las relaciones de la ciudadanía y atiende cuestiones como la organización y diseño de las oficinas; la atención personal y la técnica empleada para ello; la tramitación de procedimientos administrativos y obtención de información; las características de las páginas web de la Administración y de los servicios ofrecidos; los impresos, formularios, escritos y telemáticos; y las comunicaciones, tanto escritas como telemáticas o telefónicas. Según se indica en la exposición de motivos, el objetivo es intentar "alcanzar un diseño para todos y una no discriminación que englobe, en lo posible, a todas las discapacidades, físicas, psíquicas y sensoriales y a cualquier limitación funcional, incluidas la edad avanzada o el deficiente dominio del idioma". Diseño de las oficinas Así, se establecen criterios como la ubicación de oficinas en plantas bajas, la correcta señalización externa, los itinerarios accesibles para usuarios de sillas de ruedas o para personas que necesiten de perros guía o bastones de movilidad, altura de mostradores adecuada, pavimentación o la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Igualmente, se obliga a que toda la información relevante disponga al menos de dos de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braile). Además de potenciar la accesibilidad en todas las oficinas de atención al ciudadano, el Decreto Foral avanza la existencia de un sistema de puntos centralizados de atención, que se fijarán en una orden foral posterior, ha detallado el Ejecutivo. Documentos y web El Decreto Foral establece que la ciudadanía acceda a los documentos e impresos administrativos bien mediante una ubicación accesible o mediante ayuda del personal. Aborda otras cuestiones: tamaño de la letra, tipo de papel, lenguaje simple y directo, etc. Igualmente, la información disponible en las páginas de Internet de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra deberá ser accesible a personas mayores y personas con discapacidad. También aborda cuestiones como la navegación, formatos, estilo y tamaño de fuentes, etc. Relaciones con personas con discapacidad En cualquier caso, todos los ciudadanos con discapacidad tendrán derecho a poner de manifiesto esta circunstancia en sus escritos de iniciación de relaciones con la Administración, para que esta adapte las comunicaciones. Además de en sus recursos propios, la Administración incluirá medidas que garanticen la accesibilidad universal en las cláusulas técnicas de los pliegos de los contratos de cuya ejecución se derive la atención directa o prestación de servicios a los ciudadanos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2217530/0/gobierno-navarra-establece-condiciones-accesibilidad-sus-oficinas-atencion-al-publico-impresos/#xtor=AD-15&xts=467263
El Gobierno de Navarra establece las condiciones de accesibilidad de sus oficinas de atención al público e impresos Se busca una adecuada atención ante discapacidades y limitaciones, incluidas la edad avanzada o el deficiente dominio del idioma

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2217530/0/gobierno-navarra-establece-condiciones-accesibilidad-sus-oficinas-atencion-al-publico-impresos/#xtor=AD-15&xts=467263
© ACODIFNA
Maira Gall