lunes, 23 de junio de 2014

Acodifna se une al CORMIN

El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CORMIN) ha aprobado la incorporación, como miembro de pleno derecho en su estructura, de la Asociación coordinadora de personas con discapacidad física de Navarra (ACODIFNA).


Así, por decisión unánime de las entidades miembro, ACODIFNA se ha integrado en la estructura organizativa de la plataforma representativa del sector de la discapacidad en Navarra.
Con esta incorporación, la representación de la discapacidad en Navarra se fortalece agrupando, a partir de este momento, a 39 entidades que trabajan en el sector.
ACODIFNA agrupa, aproximadamente, a 2.400 socios y forma parte de las Asociaciones coordinadoras autonómicas de personas con discapacidad (COAMIFICOA), que a su vez está integrada en la Plataforma de representantes de personas con discapacidad física (PREDIF).

De esta manera y de la misma forma que ocurre en el resto del Estado, el CORMIN se reafirma como máximo interlocutor de la discapacidad, agrupando a las entidades más representativas de los diferentes tipos de discapacidades presentes en Navarra.
El CORMIN es el agente social de la discapacidad en Navarra. Actualmente está constituido por 11 asociaciones y 2 federaciones del sector. La base social representada en la entidad está compuesta por las 45.000 personas con discapacidad de Navarra y por sus familias.

miércoles, 18 de junio de 2014

Nuevo programa de becas para alumnos con discapacidad

Con el objetivo de ofrecer nuevos apoyos al alumnado universitario con discapacidad, la Fundación ONCE ha puesto en marcha por primera vez un nuevo programa de BECAS, con el que pretende apoyar la movilidad internacional, la educación de segundo ciclo y las prácticas académicas externas.

Pretende también sumar esfuerzos y cubrir la alta demanda de apoyo que existe en estos momentos.

En el proyecto y en la comisión de evaluación ha participado y participarán la CRUE y el CERMI y esperan  que pueda llegar al mayor número de estudiantes

Para más información llamar a  la Sede de la Coordinadora. 948366739

martes, 10 de junio de 2014

Palco Plaza de Toros San Fermín 2014

Fuente: CORMIN- Casa de Misericordia.-

Al igual que en años pasados, se sigue manteniendo la disponibilidad de 12 plazas para personas con movilidad reducida y 12 para personas de acompañamiento (es decir una persona de acompañamiento por persona con discapacidad), situación que se mantiene desde la remodelación de la Plaza de toros.

Estas plazas se van a gestionar desde el CORMIN de la siguiente manera:

1.  Las entradas se gestionarán a través de nuestras Entidades y para evitar problemas, vemos necesaria la justificación de la discapacidad (movilidad reducida).
2   Cada persona interesada deberá hacer una petición por escrito donde figuré bien claro los días que desea asistir; por ejemplo
  •       Si una persona se apunta a tres corridas y le tocan las tres, tiene la obligación de asistir los tres días, (la  casa de Misericordia aclara que no devolverá el dinero, a no ser de se comunique con el suficiente tiempo para que pueda colocar la entrada; indicamos claramente esto porque ha generado algún problema).
  • ·     Si alguien quiere asistir uno de tres días -no le importa cual- debe quedar bien claro en la ficha anexa.
  • ·    En caso de que una persona, por circunstancias especiales, no pudiera asistir,  debe comunicarlo lo antes posible para que otra persona pueda ocupar su puesto, motivo por el cual se establecerá una lista de espera.


3.       Al adjudicar las localidades, se tendrán en cuenta a aquellas personas que deseen asistir en grupo. La misma preferencia tendrán las personas que, siendo de la misma entidad, vengan de fuera de Pamplona.

4.       Nuestra intención es la de dar satisfacción a cuantas peticiones nos formuléis pero en ocasiones, por motivos de demanda, ello no es posible y, por tanto, los días de más demanda quedaran repartidos por estricto sorteo.

5.       La fecha límite de inscripción será el 23 de junio, lunes, a las 12:00 horas, momento en que las solicitudes deben estar en esta oficina técnica a través de la dirección de correo electrónico habitual, cormin@cormin.org. No se admitirán las solicitudes que entren con posterioridad a esta fecha y hora.
  
6.       Las localidades del día 5, así como las localidades en el palco para los encierros y otras actividades realizadas, se solicitarán directamente en las taquillas de la plaza, o en la propia Casa de Misericordia cuando recojáis las entradas para los toros.

7.       Se aconseja que, por motivos de aglomeración y transporte, se esté, al menos, media hora antes del comienzo del espectáculo.

8.       Las personas que acceden a la plaza en coche propio o en taxi deben indicar que les dejen en la parte de la plaza más cercana al antiguo parque de bomberos (bajando por la calle Olite, y pasando por Arrieta y Aralar).
  •           Las peticiones de personas asociadas a las entidades de CORMIN se gestionarán directamente en la correspondiente asociación
  •           Las peticiones de personas NO asociadas se gestionarán a través de la oficina técnica en el teléfono 948 21 27 87.
  •            Para dar a conocer a las personas interesadas la posibilidad de acudir al Palco se enviará una Nota de Prensa a los diarios de nuestra Comunidad y se ha enviará también  información al 010.
  •           Las entradas para las corridas de toros se recogerán y pagarán en la Casa de Misericordia, presentado el DNI, a partir del día 1 de julio desde las 09:30 de la mañana y hasta las 14:00 horas, de lunes a viernes. El precio para el día 5 es de 21 € y para el resto de días del 6 al 14 es de 34 €. Este precio incluye el acompañante. Los precios se mantienen con respecto a años anteriores.
  •           Para llevar a cabo el reparto y sorteo de las entradas, al igual que en años anteriores, se establecerá un grupo de personas, de entre las entidades de CORMIN, lo que se os comunicará en el momento oportuno.
  • .          El día 30 de junio se remitirá el listado definitivo de interesados a la Casa de Misericordia.  
Si tenéis alguna duda al respecto, os podéis poner el contacto con nosotros.

martes, 27 de mayo de 2014

Sin movilidad pero con ganas de luchar.

FUENTE: DIARIO DE NOTICIAS. MARIVI SALVO UNAI BEROIZ - Sábado, 24 de Mayo de 2014 - Actualizado a las 06:05h
Manoli Fernández: cuando la villavesa es inaccesible
Lleva 3 años pidiendo una solución para la parada de Señorío de Amocáin, en Mendillorri, ya que no puede subir sola al bus -  Ha acudido al Defensor del Pueblo y al Ayuntamiento, pero sigue sin respuesta

Manoli Fernández Hervás intenta, sin éxito, subir por la rampa de la villavesa. El desnivel se lo impide y no puede ponerse detrás porque se mete en el jardín.
Manoli Fernández Hervás intenta, sin éxito, subir por la rampa de la villavesa. El desnivel se lo impide y no puede ponerse detrás porque se mete en el jardín. (Beroiz)
Vista:
  • Manoli Fernández Hervás intenta, sin éxito, subir por la rampa de la villavesa. El desnivel se lo impide y no puede ponerse detrás porque se mete en el jardín.
PAMPLONA - Manoli Fernández Hervás no puede subir a la villavesa cada día por si sola, y lleva 3 años pidiendo una solución que no llega. Si solo fuera por su silla de ruedas, compañera de esta pamplonesa de 49 años desde que ahí le relegó su enfermedad, sería cosa fácil de solucionar, porque Manoli se maneja como nadie con la palanca de su silla eléctrica, que dirige con maestría admirable. Es otro su problema: la escasísima anchura de la acera de su parada, en la primera fase de Mendillorri, le impide acceder a la rampa de la villavesa de la línea 12 sin tener que pedir ayuda. O la silla se le mete en la tierra, lo que le hace difícil rodar, o se queda torcida y no acierta a empinar la cuesta... Cada día es una odisea y tiene que recurrir a un vecino o al mismo chófer de la villavesa para que le suban la rampa. "¡Me da mucha vergüenza! ¿Por qué tengo que pasar por esto?".
Para los ciudadanos que no tiene problemas de movilidad, las barreras arquitectónicas en las calles pasan casi siempre desapercibidas. Pero para las personas con discapacidad física son auténticos muros infranqueables, que tienen que sortear a diario con grandes dosis de paciencia, sin que la mayoría de las veces la Administración les haga caso.
Manoli Fernández se encuentra cada día con un muro en la calle Señorío de Amocáin, 1. La acera, de baldosa, y en algunos puntos ya afectada por el uso, apenas supera los 1,20 metros de anchura. La rampa de la villavesa, cuando baja para que una silla de ruedas o una silleta infantil puedan acceder al autobús, la tapa casi por completo. Subir por un lado es imposible para Manoli, y verle maniobrar para intentar enfilarla quita la paciencia a cualquiera. "¿Qué solución veo yo a esto? Que se haga la acera más ancha, o que se coloque una plataforma de hormigón en la parada, como hay arriba", dice.
Enferma de Ataxia de Friedreich desde que a los 15 años "me la diagnosticaron", Manoli Fernández estudió Puericultura, y aún recuerda con nostalgia las primeras prácticas como educadora infantil "en una guardería de Burlada". Fue poco tiempo, porque a los 24 ya no podía andar. "Mi hermano falleció en un accidente, tuve un brote muy agresivo de mi enfermedad y perdí la movilidad".
AL DEFENSOR EN 2011-2012 Perdió la movilidad pero no las ganas de luchar. Manoli Fernández lleva desde el año 2011 acudiendo a distintas instituciones para que solucionen su problemática, pero ni caso. Y eso que si alguien le acompañara a la parada de la villavesa de Señorío de Amocáin, como la que suscribe, comprobaría que lo que dice es cierto, y que, como se puede ver en la fotografía de este reportaje, la silla, por mucho que se empeñe quien se empeñe, no cabe. "Ya estoy harta de pelear. Muchas veces tengo que escuchar los chillidos de los chóferes, porque voy lenta con la silla y no llego. O incluso el otro día se fue la villavesa de largo. Iba medio vacía de gente y ni paró para cogerme". ¿Es esto justo?
Esta vecina de Mendillorri recuerda que su reivindicación comenzó en 2011. Entonces "empecé a moverme y fui al Defensor del Pueblo, pero cerraron mi queja. El Defensor pidió explicaciones al Ayuntamiento y fotos, pero la respondieron que no hay obstáculos en esta calle", recuerda. Aún acudió "de nuevo" al Defensor, pero tampoco ha conseguido nada. Después recurrió al Ayuntamiento de Pamplona y se encuentra a la espera de que "el responsable de Conservación Urbana, Oscar Esquíroz, me dé una explicación", afirma ya enfadada. Este periódico intentó ayer, sin éxito, que dicho responsable ofreciera una respuesta a Manoli, una llamada que esta mujer de 49 años todavía espera.
Manoli Fernández coge unas 4 villavesas al día (2 para subir y 2 para bajar del centro). En Mendillorri, cuando se cansa de pasar por el apuro de pedir ayuda a alguien, se sube hasta la parada de Señorío de Egulbati, 12, "donde la acera es más ancha". Para bajar, en Conde Oliveto, "no tengo problemas", reconoce.
La única alternativa que le queda a Manoli "los días de lluvia, sobre todo" es recurrir al bonotaxi, que se facilita a personas con discapacidad. Sin embargo, "se me queda corto", afirma. Le corresponden unos 103 euros al mes "y si no los gastas un mes, los pierdes para el siguiente. Ayer, por ejemplo, fui a la CUN y me costó 12,30 euros el viaje, así que muchos no puedo hacer".
Llega la villavesa 12 a la parada de Señorío de Amocáin, 1, y tengo que ayudar a Manoli a subir. Y así tiene que hacer todos los días.

jueves, 22 de mayo de 2014

Accesibilidad en la Estación de Trenes de Pamplona

Fuente: Diario de Noticias.21/05/2014

Adif ha finalizado las obras de mejora de la accesibilidad en la estación ferroviaria de Pamplona, que han supuesto una inversión de un millón de euros.
PAMPLONA. El objetivo de estas actuaciones es facilitar el tránsito de los usuarios del ferrocarril por las instalaciones, especialmente de las personas con discapacidad, ha informado la compañía en un comunicado.
Una de las principales actuaciones ha consistido en la instalación de dos ascensores para comunicar el paso inferior con los andenes. Los ascensores, cuya estructura exterior es de vidrio, tienen unas dimensiones de 1,1x1,4 m y capacidad para 8 personas.
De forma paralela, también se han acometido trabajos de adecuación en el paso inferior consistentes en la renovación de acabados e instalaciones.
Por otro lado, se ha prolongado la longitud del andén central en 40 metros y se ha incrementado en 68 centímetros la altura de los dos andenes existentes a lo largo de 250 metros. Gracias a estas medidas, el acceso a los diferentes tipos de tren que tienen parada comercial en la estación será más seguro y cómodo.
Las operaciones en los andenes se han completado con el montaje de nuevo pavimento, franja señalizadora de seguridad y banda podotáctil para indicar a las personas con dificultades de visión la proximidad del borde.
En el marco del compromiso de Adif con el ahorro energético, se han instalado en los andenes nuevas farolas con tecnología LED, que incorporan un sistema para el control de la iluminación en función de los trenes que llegan a la estación en cada momento. Asimismo, se ha mejorado el suministro eléctrico de la estación con la instalación de un grupo electrógeno de 110 kVA.
También se ha llevado a cabo la adecuación, reinstalación y ubicación de todos los servicios y elementos de mobiliario, equipamiento y señalización afectados.
La estación de Pamplona dispone de once vías y de dos andenes, de los que el principal, colindante con el edificio de la estación, tiene una anchura de 8,8 metros y da servicio a la vía 1. El andén central, de unos 4 metros de anchura, da servicio a las vías 3 y 7. Ambos andenes están cubiertos por una marquesina a dos aguas.

jueves, 20 de marzo de 2014

Asesoría Accesibilidad Universal

Hola a todos,

Por motivos de organización interna el horario de la atención telefónica y presencial de la Asesoría Técnica de Accesibilidad Universal, cambia de los jueves a los MIÉRCOLES de 9:30 a 11:30h

Recuerden que pueden enviar sus consultas, quejas sobre rampas de autobuses, rebajes, aparcamientos, etcétera, al correo electrónico accesibilidad@acodifna.org


Gracias.

lunes, 10 de marzo de 2014

Charla Accesibilidad

El pasado 26 de febrero, Miércoles, se impartió en la sede de ACODIFNA una charla gratuita sobre accesibilidad universal para técnicos/as.

Asistieron unas veinte personas aproximadamente y se trataron casos prácticos, así como dudas acerca de la normativa.

Las personas participantes corroboraron la importancia de este tipo de acciones así como la necesidad de informar y seguir realizando estrategias de esta índole. 

Desde la Comisión de Accesibilidad Universal se tiene previsto organizar más charlas y combinarlas con talleres prácticos, para ayudar a los/as profesionales a lograr entornos libres de barreras, teniendo siempre presente la perspectiva de la persona usuaria y teniendo la mirada desde un punto vista práctico y razonable.




© ACODIFNA
Maira Gall